Senador Camy: “En los primeros 22 meses de este gobierno han bajado sustancialmente los delitos”

“Hubo 10.500 rapiñas menos en relación a los últimos 22 meses de Gobierno del Frente Amplio” reveló.
Una de las principales figuras de Alianza Nacional defendió en Melo aspectos vinculados a la Ley de Urgente Consideración, poniendo énfasis en aquellos artículos que han contribuido a bajar los índices delictivos según cifras que ha aportado el observatorio del Ministerio del Interior.
“Es una Ley amplia y eso tiene una explicación: en esencia la Ley de Urgente Consideración contiene la base de los cambios y de las propuestas de cambios que este Gobierno le sugirió a la ciudadanía cuando le pidió el voto de confianza. Es una Ley importante para el Gobierno y hace 19 meses que está vigente. Ha logrado cambios. Podemos mostrarlos en el área de la salud por ejemplo y en el área de la seguridad” remarcó el Senador Carlos Daniel Camy.
“Los 15 años de Gobierno del Frente Amplio, donde el Ministerio del Interior casi diariamente anunciaba aumento de los delitos, nos habíamos acostumbrado a un país que aumentaba incesantemente los delitos, donde la policía estaba desmoralizada, donde el Gobierno estaba resignado. El gran cambio que este Gobierno ha realizado está en la seguridad” expresó.
Baja en la cantidad de delitos
“Si analizamos los últimos 22 meses de Gobierno del Frente Amplio y los primeros 22 meses de este Gobierno, han bajado sustancialmente los delitos” aseguró el dirigente del Partido Nacional. “Por citar un ejemplo, en rapiñas hay 10.500 menos. Creo que todo el país reconoce que el gran cambio fue la asunción del Dr. Jorge Larrañaga como Ministro del Interior donde habló de respeto y respaldo a la Policía, del peso de la Ley para la delincuencia y de un Estado presente en todo el territorio nacional dando garantías a la población. Eso en corto tiempo sucedió. Desde el 1 de marzo de 2020 a hoy se han abierto más de 100 destacamentos policiales y reabierto en el interior destacamentos, comisarías y subcomisarías, que estaban cerrados” destacó el Senador Camy.
Sí se derogan artículos habrá retrocesos
“Objetivamente han bajado los delitos” insistió. “Creo que ha pasado algo fundamental: la Ley de Urgente Consideración fue determinante en ello porque estableció cambios y sí ahora esos cambios se derogan vamos a ir a un retroceso” advirtió. “Vamos a ir a lo que fue el pasado” añadió.
“Hay un artículo en la Ley de Urgente Consideración que faculta a la Policía a solicitarle a la población la identificación y estamos obligados a identificarnos. Esto que puede parecer sencillo ha hecho que en el año 2021 se hayan realizado más de 1000 retenes en distintos puntos del país por parte de la Policía solicitando identificación y se han registrado 690.898 personas. Yo fui uno de ellos. A mí me pararon y me registraron. De esas casi 700.000 personas 627 estaban requeridas por la Justicia” informó. “De esa manera se pudieron capturar” indicó.
“Hace algunos días en un retén rutinario de este tipo se detuvo un coche donde viajaban 4 personas, una de ellas un conocido jugador de fútbol que iba con una pistola 9mm, irregular y que después confesó que la iba a entregar a la barrabrava de un equipo de fútbol” recordó Camy. “¿Qué hubiera pasado si llegaba a destino esa arma?. Quizás estábamos lamentando una tragedia. Esa situación se pudo evitar por este mecanismo que antes no se podía hacer. Con ese ejemplo marcamos un hecho que fue es una herramienta concreta que tiene esta Policía que ha mejorado” subrayó.
Más adelante el dirigente de Alianza Nacional destacó la creación del delito de agravio policial, de la resistencia al arresto, cosas que no existían en la normativa.
Aumento de penas para delitos muy graves
“También se han aumentado las penas” dijo. “Se ha señalado desde la oposición que la LUC aumenta las penas. Es verdad, ¿pero en qué delitos?. No se aumentaron las penas de un hurto, de una persona que roba una gallina. Es para los delitos gravísimos que establece el Código Penal. Hablamos del homicidio intencional especialmente agravado, hablamos de la violación, hablamos del abuso sexual agravado” detalló. “En estas situaciones nos parece que no está mal aumentar las penas porque el objetivo es cuidar a la población honesta, a la gente de trabajo” puntualizó.
Sobre la legítima defensa
“Una de las normas que también se ha cuestionado es la clarificación de la legítima defensa. Es el artículo 1 de la LUC que reforma el artículo 26 del Código Penal. Allí se establece que la legítima defensa, que hasta la LUC determinaba que podía operar cuando entraba alguien a la casa armado, poniendo en riesgo la vida y la integridad física de la persona, tenía que estar en el dormitorio, ahora dice que puede ser en cualquier lugar de la casa, inclusive la azotea o en el garaje. Habla también y determina el área rural, no solamente la casa concretamente sino el entorno, el galpón, las dependencias cercanas. También aplica la legítima defensa para un comercio donde a veces las rapiñas son más propensas a realizarse. Ahí se puede actuar para defender la vida” finalizó diciendo el Senador Carlos Daniel Camy.