DESTACADASLocalesPoliticaRio Branco

Preocupaciones varias

Representación de los trabajadores en BPS tiene como desafío el combate a la informalidad

El nuevo Representante de los Trabajadores en el Directorio del Banco de Previsión Social realizó una visita de dos días al departamento de Cerro Largo.

Además de concurrir a la Sucursal de BPS en Melo, reunirse con el Plenario Departamental del PIT CNT, encuentro que tuvo lugar el miércoles a la noche en la sede del sindicato de funcionarios de Salud Pública y hablar de los desafíos de cara al futuro también analizó la compleja situación que se generó en COLEME por el despido de una decena de trabajadores.

“Fundamentalmente vinimos por el conflicto de COLEME donde muchos compañeros tienen una dificultad bastante importante y donde hay una dificultad con los trabajadores ahí debe estar la Representación de los Trabajadores asesorándolos, dándoles el apoyo y acompañándolos en toda su lucha” expresó Carlos Clavijo.

Dijo estar al tanto de la preocupación de los funcionarios por varios incumplimientos por parte de la empresa. “Estaban en plena negociación con seguros de paro arriba de la mesa, sin saber que había despidos, cuando llegaron al Ministerio de Trabajo para empezar a negociar y estaban llegando a un acuerdo se enteraron que hacía ya unos días estaban despedidos los 11 compañeros. Esa es una negociación de mala fe. A partir de ahí se iniciaron varios contactos. El propio Ministro de Trabajo está muy preocupado por el tema, incluso les está dando toda la razón a los trabajadores y se va a juntar con la Cámara de Industria para tratar de resolver este tema porque en definitiva hubo un incumplimiento muy grave por parte de las empresas” sostuvo.

Clavijo puso encima de la mesa un tema por el cual los sindicatos vienen luchando desde hace bastante tiempo y es el de los despidos por causa justificada establecida en el convenio 158 de la OIT. “Sería una herramienta fundamental para que cuando sucedan estas cosas no echen por echar, sino que exista una causa justificada” argumentó. “En este caso de COLEME se ve que hay una clara represión sindical ya que de los 11 que echaron 4 son integrantes de la directiva del sindicato de la cooperativa. El Ministro ha tomado cartas en el asunto, está haciendo los máximos esfuerzos y esperamos que se logre un buen resultado porque esta situación es mala para los trabajadores, es mala para el departamento y es mala para el país” manifestó a EL PROFESIONAL Diario.

PRECARIZACIÓN DEL TRABAJO E INFORMALIDAD

El Representante de los Trabajadores en el Directorio del BPS reveló en Melo que Cerro Largo es el segundo departamento del país con mayor informalidad. “Primero está Artigas y segundo Cerro Largo. En este último año Cerro Largo ha estado incluso en el primer lugar y ha bajado al segundo, pero está siempre ahí” aseguró.

Los datos indican que en la frontera seca –con Brasil- es donde están los mayores porcentajes de informalidad, en la frontera húmeda –con Argentina- hay un poco menos (una diferencia de alrededor del 10%) mientras que en el resto del país cifras mucho más amplias de menor informalidad.

En ese sentido Carlos Clavijo propuso generar con el Gobierno entrante, que habló durante la campaña de diálogo social, políticas focalizadas para la formalización de los trabajadores primero en aquellos territorios donde exista mayor informalidad para que tengan derecho al seguro de paro, seguro por enfermedad, lentes, órtesis y prótesis, pero para que cuando culmine su vida laboral puedan jubilarse. “De lo contrario pasará lo que estamos constatando en aquellos lugares donde hay mayor informalidad: la gente trabaja hasta morirse porque no tiene derecho a jubilarse” lamentó.

REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

“Desde un primer momento dijimos que es una mala Ley, es un parche” sintetizó. “Hay aspectos que no son malos. Nosotros decimos que hay que reformar los aspectos más negativos. Uno es el aumento en la edad de retiro, otro es que no hubo ninguna fuente de financiamiento para financiar la seguridad social por lo tanto para equilibrar el sistema lo que hubo fueron recortes”.

Una de las cosas que más preocupan al ERT en el BPS es el deterioro que están teniendo las jubilaciones por incapacidad física donde los beneficiarios cobran menos que una jubilación común. “Nos quitaron algunos derechos que no se sostienen y no son comprensibles. Esas son parte de las cosas que tenemos que atacar” concluyó Carlos Clavijo.

Botón volver arriba