Nuevo puerto
El gobierno invirtió más de 110.000.000 de dólares
Con la participación del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se realizó el pasado martes la inauguración del puerto Capurro, que albergará la actividad pesquera en Montevideo. La nueva infraestructura representa una inversión superior a los 110.000.000 de dólares. El mandatario, además, destacó el inicio de los trabajos de dragado del canal de acceso a la terminal portuaria capitalina que, aseguró, «van a ser un antes y un después”.
El mandatario destacó el trabajo realizado en la Terminal Pesquera de Capurro durante esta administración, y recordó que se retiraron los restos de 32 de los casi 50 barcos hundidos, con la finalidad de optimizar el espacio disponible.
Aseguró que el ordenamiento del puerto requiere de una organización legal y logística. En este sentido, dijo que aprueba la gestión a realizarse en la terminal especializada de contenedores, mediante un contrato que establecerá un canon, y la ampliación del vínculo que generará más capacidad de movilidad.
Finalmente, Lacalle Pou resaltó el inicio de las obras de dragado en el canal de acceso, para llevarlo a 14 metros de profundidad, tras haber obtenido la conformidad del Gobierno argentino. Los trabajos se desarrollan mediante dragas públicas, y se realizarán contratos con privados. “Eso va a ser un antes y un después”, afirmó.
El Ministro Falero, por su parte, indicó que la inauguración del puerto Capurro y la reubicación de la actividad del rubro pesquero ofrecen mayor comodidad a los trabajadores y permite descongestionar la terminal portuaria montevideana, en el marco de un reordenamiento del lugar.
El puerto de Montevideo aumentará la capacidad de carga, consideró, y manifestó que la generación de espacios también beneficiará a otras terminales del país. “Nuestros puertos está llamados a ser puertos de referencia en la región”, afirmó el ministro.
El presidente de la ANP Juan Curbelo, en tanto, detalló que los trabajos significaron una inversión superior a los 110.000.000 de dólares, financiados íntegramente por la ANP. Se le ganaron 25 hectáreas al río, 20 de las cuales son propias del puerto, mientras que otras cinco estarán destinadas a acciones de mejoramiento del barrio, señaló.
Además, subrayó el respaldo del Gobierno al sector pesquero, manifestado a través de la autoridad portuaria, y aseguró que la obra representa su reivindicación. En otro orden, dijo que se prevé realizar diferentes contratos para que el puerto de Montevideo sea la principal terminal de su tipo en el Río de la Plata, a fin de que se constituya en un hub que reciba cargas de toda la región, para generar más trabajo y desarrollo.
Finalmente, informó que el puerto moviliza un 50% más de contenedores respecto a 2019, y registra ingresos superiores al 20%, respecto al mismo año. En este sentido, adelantó que los tres escáneres adquiridos para el control de mercaderías, podrán comenzar a funcionar el próximo 2 de octubre.
En la ocasión, Lacalle Pou mataselló un sello alusivo a la inauguración, junto a autoridades del Correo Uruguayo.