DESTACADASLocalesRio Branco

Museos 

Conservación preventiva tema abordado en encuentro realizado en Melo

Sobre el fin de semana pasado convergieron en la capital de Cerro Largo Directores y Encargados de los Museos de Canelones, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Rivera y Cerro Largo.

El tema central, propuesto por los anfitriones, fue la Conservación Preventiva apuntando a la sostenibilidad de Patrimonios y Archivos pensando en las generaciones futuras.

“Los Encuentros Regionales de Museos llevan un trabajo de preparación bastante extenso. Aparte este año implementamos una nueva metodología. Antes de reunirnos acá en forma presencial hicimos una especie de antesala virtual con 4 reuniones por Zoom con la tallerista María Ángela Silvety. Nos fue preparando en este tema que en este caso eligió el Museo de Melo que es la Conservación Preventiva que tiene que ver con la sostenibilidad, es decir conservar nuestro patrimonio, conservar nuestro archivo para las futuras generaciones” contó Verónica Herszhorm.

Para cumplir con estos objetivos se debe involucrar a la comunidad trabajando de manera responsable y consciente.

El país está dividido en tres regiones pero que son flexibles dependiendo la participación de las posibilidades de movilidad de los integrantes. “En la región están Cerro Largo, Canelones, Maldonado, Treinta y Tres, Lavalleja, Rocha y Rivera” detalló. “Después nos vamos a Paysandú, dentro de dos semanas, y luego estaremos en Fray Bentos. Ahí completamos todos el Uruguay en una serie de capacitaciones que son muy necesarias, muy urgentes y que además lo que hacen es engrosar y empoderar esta modalidad de trabajo en red que tratamos de promover porque la realidad marca que los museos solos, es muy difícil que puedan avanzar en sus herramientas, en sus mejorías. Entendemos que el trabajo colaborativo, el intercambio de experiencias es muy bueno para poder implementar sistemas que nos permitan mejorar los museos, los acervos y la comunicación con los públicos” completó la Directora del Sistema Nacional de Museos.

SITUACIÓN DE LOS MUSEOS EN EL URUGUAY

La realidad de los Museos en el país es muy diversa. “Muchos comparten sus problemáticas acá y en el mundo entero” precisó. “Todo depende de las posibilidades que tengan, de los equipos y de la capacitación interna que se pueda hacer de los recursos humanos que integran los museos. Las problemáticas son a veces compartidas. Uruguay es muy húmedo y eso muchas veces genera complicaciones ambientales. El mundo de la museología está integrado por diferentes áreas de trabajo que intentamos fortalecer de a poco en la medida de lo posible” manifestó Herszhorm.

Los elementos y las herramientas que se utilizan para la conservación preventiva han ido evolucionando con el transcurrir del tiempo. “Van surgiendo cosas nuevas: las cosas avanzan, cambian y se transforman. Es un espacio de formación continua, constante donde siempre se está aprendiendo algo nuevo” aseguró.

ACCIONES DEL SISTEMA NACIONAL DE MUSEOS

Más allá de las capacitaciones y de las instancias de carácter regional, desde el Sistema Nacional de Museos se está promoviendo una red de trabajo a nivel nacional.

“Tratamos de estar en contacto con todos los museos del país fortaleciendo el vínculo con los museos y entre los museos” especificó.

Más adelante consideró que a través de este sistema de capacitación y de formación se puede enriquecer a los equipos generando herramientas que permitirán fortalecer sus instituciones.

“Tenemos un sistema de asesoría en el cual nos permitimos trabajar con los museos pensando nuevas estrategias puntualmente para los museos con sus características que les permitan abordar las diferentes problemáticas y las diferentes oportunidades” señaló. “Los museos tienen problemáticas, pero también tienen oportunidades” remarcó Verónica Herszhorm del Sistema Nacional de Museos.

Botón volver arriba