DESTACADASLocalesRio Branco

Temas prioritarios

La pobreza infantil y la seguridad para un Gobierno del Frente Amplio

Una de las principales referentes del Sector Seregnistass visitó el departamento de Cerro Largo para participar en el cierre de campaña de las Listas 95 y 738.

Entre otras cosas, la Senadora Liliám Kechichián consideró que ante un eventual Gobierno del Frente Amplio a partir del 1 de marzo del año que viene hay dos temas que deberán ser atendidos con extremada urgencia: la pobreza infantil y la seguridad.

“Hay un 25% de niños de 0 a 6 años pobres. Niños pobres quiere decir hogares pobres. Si nosotros no cortamos con la presencia del Estado, discusión que desde mi punto de vista debería estar saldada. Hay alguna gente que la sigue discutiendo, que la torta, que el reparto, que el derrame que nunca llega. Para nosotros la presencia del Estado es fundamental. En el Programa del Frente Amplio priorizamos la atención a la 1ª Infancia y especialmente a la franja de 0 a 6 años” sostuvo la Senadora de la oposición.

“El Gobierno de Coalición tenía USD 50 Millones para la 1ª Infancia y tenemos cerrados 20 CAIF porque no los podemos abrir. Es ahí donde atendemos a esa primerísima infancia y no lo estamos haciendo porque no hay recursos. Es inconcebible que nosotros en un país de 3.000.000 de habitantes no podamos atender un problema de fractura social que es gravísimo” opinó.

Kechichián dijo que para el Frente Amplio la infancia y la seguridad son asuntos prioritarios. Consideró que la LUC flexibilizó todos los controles del lavado de activos. “Cuando uno habla del narco habla de cómo el narco blanquea ese dinero porque el blanqueo de ese dinero es clave para luchar contra la penetración del narcotraficante. Acá se flexibilizaron todos los controles del lavado de activos” aseguró.

Manifestó que el país debe trabajar en políticas de Estado. Recordó que el Presidente Tabaré Vázquez en su momento convocó a varias reuniones que tenían como objetivo el abordaje de los temas de seguridad. “En ese momento la única persona del sistema político que dijo que no participaba era el entonces Senador y hoy Presidente de la República Lacalle Pou. Se negó a formar parte de esas reuniones en las que se avanzó mucho y donde hubo representantes del Partido Nacional” puntualizó.

“En este período –dijo- estuvimos a punto de acompañar una de las cosas que Sanjurjo planteó que era absolutamente distintas a las que habían guiado al Ministerio del Interior tanto de Larrañaga como de Heber. A nosotros nos parecían interesantes, pero en ese mismo momento había un ataque tan despiadado al Frente Amplio que hizo inviable que nosotros pudiéramos acompañar cuando paralelamente se nos atacaba de una manera feroz” fundamentó. “Si compartimos y nos parece que es un elemento a tener en cuenta en el futuro eso que puso sobre la mesa Sanjurjo vinculado a los temas de seguridad que incluía asuntos tales como la rehabilitación y el acceso a la Justicia” amplio la Legisladora del Frente Amplio.

Botón volver arriba