Que la campaña política no afecte al CNE

Es el principal objetivo de la Mesa Permanente
Buscan que la campaña política, que se acentuará a lo largo de gran parte del año 2024, no afecte el normal funcionamiento del Congreso Nacional de Ediles.
Es uno de los principales objetivos de la nueva Mesa Permanente que, junto a sus Comisiones Asesoras, se reunió por primera vez en la ciudad de Melo el pasado fin de semana.
“Vamos siguiendo con el trabajo que había iniciado la anterior Mesa porque la idea es continuar y no empezar todo de cero. Por eso entendíamos que Maximiliano (Abraham) tenía que seguir y el año que viene me tocará seguir en la Mesa Permanente para también defender lo que ha sido nuestra gestión” expresó Patricia Pelúa.
“El principal objetivo es seguir trabajando todos coordinados. La idea es que el trabajo en la Mesa Permanente sí bien no venga del todo laudado desde las Comisiones pero que no haya cosas nuevas que amerite el pedido de un cuarto intermedio que termina atrasando la tarea de esas mismas Comisiones” sostuvo.
“También queremos mantener esa coordinación constante entre todos los Partidos, con la Escuela de Gobierno del Parlamento y con AGESIC. Hay un montón de trabajo que se venía realizando y los nuevos planteos que puedan llegar. En ese sentido y como ejemplo tenemos por delante un convenio con AUCI. Son proyectos que tenemos donde las Comisiones nos vienen asesorando. Teniendo en cuenta los niveles de violencia de género y de violencia política pensamos impulsar Talleres en las diferentes Juntas. La idea es que sean regionales. Eso ya quedó pautado también” adelantó la Edila del Frente Amplio de la Junta Departamental de Lavalleja.
No alterar el funcionamiento
Aventuró que 2024 será un año difícil por tratarse de un año electoral. En ese sentido Pelúa dijo que la idea es que el Congreso continúe funcionando de manera normal. “No queremos tener bajas por las elecciones” remarcó. “Hay que tratar de adecuar la agenda para que todos quienes somos políticos podamos tener nuestra agenda política, pero sabemos que una vez que estamos aquí debemos cumplir con el Congreso” puntualizó la nueva Presidenta de la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles.
Está establecido que el órgano debe funcionar 12 veces en el año. “Eso, por más que tengamos elecciones, no lo podemos dejar de hacer” precisó. “Para eso debemos arreglar las fechas y tratar de coordinar. Ahora nomás estábamos viendo la fecha de diciembre, un mes que también es complicado donde el Frente Amplio tiene su Congreso Nacional por lo cual sus Ediles van a estar abocados a eso. Los demás Partidos entendieron que era inviable fijar reunión ese fin de semana. Es eso, es tratar de trabajar siempre codo a codo porque todo lo que salga del Congreso, mucho más ahora que es una institución pública, tiene que ser entre todos. Si entramos en las chicanas muchas veces políticas que pasan en las Juntas Departamentales porque todos somos políticos, acá todos somos el Congreso” subrayó.
Ni presidentes de un sector ni de un partido político
“Como lo dijo Maximiliano en su momento, nosotros somos los presidentes del Congreso Nacional de Ediles, no de un sector político ni de un Partido Político, somos del Congreso. Así es como pensamos trabajar” enfatizó.
“Nosotros tuvimos reuniones con la Vicepresidenta de la República y con el Secretario de Presidencia. Son reuniones que tenemos que tener. También con el Congreso de Intendentes. Son reuniones que debemos tener para llevar adelante un trabajo coordinado con ellos. Nosotros representamos a una institución, ellos a otra, pero así es como debemos trabajar para sacar adelante entre todos lo mejor para la ciudadanía” precisó. “No nos olvidemos que nosotros somos la caja de resonancia de la ciudadanía, en este caso de todo el país porque somos el Congreso Nacional pero cuando estamos en nuestros departamentos de las Juntas. Sí bien representamos a un Partido, en estos momentos somos de todo el Congreso y de toda la ciudadanía” finalizó diciendo la Edila Fernanda Pelúa.