Contenido

«El Cajoncito 21»

«El cuento lo cree para sensibilizar sobre el Síndrome de Down» dijo la autora Laura Furest Lucas

La docente y escritora Laura Furest Lucas, presentó su tercer libro, denominado Cajoncito 21, en las instalaciones del Club Unión de Melo.

El libro en formato crossovers fue declarado de interés departamental por el Legislativo de Cerro Largo.

La autora se muestra feliz con la realización del cuento y busca principalmente concientizar sobre la condición de Síndrome de Down.

«La verdad que muy feliz por haber llevado a la concreción y materialización de este cuento que se viene gestando desde el año 2017. Espero que llegue a la mayor cantidad de lugares posibles para que se conozca más sobre la temática y que ese conocimiento nos lleve realmente a lo que es la verdadera inclusión. Buscamos la sensibilización e inclusión verdadera, no el simple hecho de decir, somos inclusivos, sino de ponerlo en práctica» manifestó la escritora.

El nombre del cuento

La denominación del libro es una metáfora creada por la autora con el fin de «explicarles a los chiquilines lo que vendrían a ser los cromosomas. Entonces, yo les explicaba que los cromosomas eran cajoncitos que traían información, que justamente las personas con Síndrome de Down en lugar del par 21 de los cromosomas, tenían un cajoncito de más, que contenía una información que es el desenlace del cuento«.  En este sentido vale señalar que, si bien existen otras manifestaciones del Síndrome de Down, la manera más común que este se manifieste es la Trisomía 221.

Para Guadalupe

La autora mantiene un gran vínculo en el plano personal con Guadalupe y su madre, que además de ser su amiga, es la Representante de la Asociación Down de Cerro Largo.

En consideración a lo antes expuesto es que la docente decide dedicarle la obra a Guadalupe, una la adolescente de 15 años, quien se mostró muy emocionada con esta consideración.

Furest habla a nuestro medio sobre el arraigado vínculo que las une:

«La mamá de ella y yo fuimos compañeras de magisterio y las dos buscábamos ser madre al mismo tiempo y a las dos se nos hizo cuesta arriba el camino. Yo hacía casi 10 años que estaba luchando para concretar mi sueño y ella otro tanto, y en determinado momento se dio la llegada de Guadalupe y para mí significó una luz de esperanza» sostiene Furest.

Laura, actualmente tiene dos hijos, Mauricio y Victoria, quienes comparten momentos con Guadalupe y su familia.

El 10 % de lo recaudado será donado a la Asociación Down de Cerro Largo

Claudia Méndez, representante de la Asociación Down de Cerro Largo, primeramente, elogió el trabajo reflejado en el libro en formato crossovers de su colega.

«Nosotros como familias estamos muy contentos, muy agradecidos. Es un cuento que nos permite abrir la puerta a la temática desde la niñez, a trabajarlo con los chicos, y que también los adultos puedan leerlo. Es fundamental porque nosotros buscamos tener herramientas para poder llegar a todos. Felices de que se haya presentado en el interior, que no es un tema menor, siendo ella de acá, que sea aquí la presentación es muy bueno» manifestó la mamá de Guadalupe.

El hecho que la editorial realice una donación del 10 % de lo recaudado con la venta del cuento a la Asociación, fue visto como una grata sorpresa y con muy buenos ojos, sobre todo considerando que la Asociación al momento no cuenta con fondos propios, encontrándose en trámites para la obtención de la personería jurídica.

«Para nosotros fue una sorpresa, fue una gestión de Laura que nos viene muy bien. Ojalá que mucha gente compre este libro, no solo porque van a colaborar con la Asociación Down de Cerro Largo, sino porque está realmente bueno el libro, ya todos les va a gustar» sostuvo Méndez.

El cuento publicado por Ediciones El Garage e ilustrado por Lourdes Medina, se puede adquirir en todas las librerías del país, y su valor es de mil pesos uruguayos.

Sinopsis

Es un cuento enmarcado dentro de la clasificación de “Crossover” o cuento transversal.

Es una historia en la que sus protagonistas (niños y adolescente) son marcados por un “conflicto” (llegada a la familia de un hermano con Síndrome de Down), situación que hace que “sean más maduros de lo que correspondería a su edad”. La historia narrada por una de las protagonistas desde su juventud actual, permite que los lectores rápidamente empaticen, independientemente de la edad de quien lee.

Es un libro álbum, de fácil lectura, pero con reflexiones y experiencias universales.

Tiene muchas capas, varios niveles de lectura, por tanto, el público objetivo es de las más variadas edades. Si bien podría ser considerado dentro de la literatura infantil o juvenil, un adulto que no tenga experiencia o cercanía con la temática se verá enriquecido con el abordaje del cuento.

Rosa Montero, escritora con experiencia en la clasificación de Crossovers, dice que “Los crossovers son fruto de la casualidad o por lo menos de la inconsciencia.” Si pretendes hacerlo consciente y deliberadamente, seguro te saldrá algo de mala calidad. En mi caso solo he intentado escribir el cuento que me hubiese gustado leer o leerle a mis alumnos y a mis hijos para acercarlos a una realidad que necesita ser conocida y vivida con más conciencia.

Botón volver arriba