Contenido

Competitividad en comercios limítrofes

Devolución del IVA a artículos de la canasta básica y extender descuentos en naftas en la frontera con Brasil

Dos minutas de aspiración para aliviar la situación desleal de competitividad en comercios limítrofes con Brasil en las cuales proponen al Ejecutivo llevar del 24% al 30% el descuento en costo de naftas en la frontera con Brasil y extender la medida a todos los pasos de frontera.

La Comisión Especial de Frontera con la República Federativa de Brasil fue presidida por la Diputada Carmen Tort en el parlamento. En la oportunidad se resolvió solicitar mediante una minuta de comunicación al Poder Ejecutivo que la devolución del IVA de los artículos de la canasta adquiridos en comercios radicados en los departamentos de frontera, previsto en el artículo 580, de la Ley Nº 20.212 del 6 de noviembre de 2023. Considera la Diputada Carmen Tort que “se abre una oportunidad inédita de incrementar la cantidad de artículos con valores competitivos, y con ello una clara acción en protección de los empresarios del sector en las fronteras con Brasil”.

Naftas

En relación a los combustibles, ingresó otra minuta de aspiración al Poder Ejecutivo.

Atentos a la modificación de los precios relativos de las naftas en la región, se solicita extender la reducción del Impuesto Específico Interno (IMESI) para que la aplicación haga equiparable el precio reducido en Uruguay de los referidos combustibles, con el de los similares que se comercialicen en Brasil, en los pasos de frontera terrestre compartidos con nuestro país.

En base a los planteos recibidos en Comisión realizados por la Bancada de Ediles de la Frontera con Brasil, con representantes de todos los partidos del espectro político, además de distintos actores comerciales y sociales que se han expresado públicamente sobre este asunto. Exhortamos al Poder Ejecutivo a tomar en cuenta la presente propuesta.

“Solicitamos se remita al Poder Ejecutivo la presente solicitud de carácter fiscal, en el marco de la pérdida de competitividad con el precio de los combustibles en Brasil, para que éste extienda la reducción del Impuesto Específico Interno de un 24% a un 30% en la enajenación por unidad física de combustibles líquidos referidos al decreto 38 de la Ley 18083 del 27 de noviembre de 2006 y sus sucesivos decretos, hasta el 138/022 del 11 de mayo de 2023”.

La Diputada Tort dijo que “hemos aprobado en la última Rendición de Cuentas consagradas en la Ley 20.212 del 6 de noviembre de 2023, varias acciones dirigidas claramente a atender la situación que viven los comercios radicados en los territorios de frontera, en un escenario de pérdida profunda y constante de competitividad lo que ha tenido como consecuencia una profunda depresión en el funcionamiento de la economía local de los departamentos fronterizos.  Con particularidades propias, ambas fronteras han estado verificando como consecuencias la pérdida de empleos y un incremento en los niveles de pobreza”

Por todo ello “debemos señalar y saludar la iniciativa del Poder Ejecutivo que alcanza tres objetivos muy demandados durante largo tiempo y alcanzados por primera vez”, sostuvo.

La propuesta establece: Visto la inminente reglamentación sobre los artículos 580, 601 y 657 de la Ley 20.212 del 6 de noviembre de  2023, Legisladores integrantes de la Comisión Especial de Frontera con la República Federativa de Brasil, realizamos consideraciones a ser incluidas en la reglamentación a efectos de que estos instrumentos alcancen los objetivos que dieron su origen, promover la competitividad del sector, haciendo más accesible productos de la canasta a las comunidades fronterizas.

“La creación de una institucionalidad permanente para atender las necesidades de los territorios de frontera, prevista en el artículo 601 de la citada Ley, con una integración de diferentes representantes del Poder Ejecutivo, con representación de los gobiernos subnacionales y presidido por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, da cuenta de la creación de un marco institucional, para acompañar los desafíos siempre cambiantes que se presentan en las fronteras, y (lo más importante), proponer acciones concretas evaluando el alcance y los resultados”.

Además, sostiene que la devolución del IVA de los artículos de la canasta adquiridos en comercios radicados en los departamentos de frontera, previsto en el artículo 580, abre una oportunidad inédita de incrementar la cantidad de artículos con valores competitivos, y con ello una clara acción en protección de los empresarios del sector en las fronteras.

“También se aprobó en el artículo 657 la preferencia que tendrán las empresas radicadas en los departamentos con ingresos medio más bajo (que coincidentemente son los departamentos de frontera), como proveedores en las compras del estado, promoviendo también con ello, las posibilidades de comercializar desde territorios donde las distancias en muchas oportunidades les significa una variable que les disminuya las oportunidades de competir”.

Botón volver arriba