Sociales

Recurso invisible

 

Charla sobre aguas subterráneas

 

Este próximo miércoles 31 en CUCEL, Herrera 639, planta alta, habrá una exposición de dos profesionales sobre el tema agua.

La Hidrogeóloga Paula Collazo y del Ingeniero Eduardo Liard expondrán en la oportunidad en relación a las aguas subterráneas -un recurso invisible.

El Ingeniero Eduardo Lena dijo que “con este proyecto se viene trabajando desde el verano, buscando las personas adecuadas para presentar un tema estructural ante un asunto difícil, es un tema complejo pero por suerte hemos contado con el apoyo del Ingeniero Eduardo Liard, un profesional que conoce muy bien la región y además domina el tema de aguas en general este en el país, y es además un experto, digamos con muy buena trayectoria y con muy buenos conocimientos que nos puede iluminar al respecto”, dijo Lena.

“Lo importante es que se puede profundizar más en el tema en el que queremos hacer foco”. Dijo además que la doctora Paula Collazo es una hidrogeóloga investigadora, científica de la facultad de ciencias, es la autora del único manual de manejo de aguas subterráneas que existen en Uruguay que tuvo el respaldo del ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca y está en estos momentos gestando su reedición”, dijo. Resaltó la participación de los panelistas. “En cuanto a los panelistas son destacados, conocen muy bien el tema así que yo creo que van a poder proporcionar muy buena información y por supuesto van a estar abiertos a las preguntas de la audiencia, esto lo vamos a transmitir por zoom además, también le queremos dar gracias al apoyo institucional que ha tenido esta iniciativa que surge de una Organización de la Sociedad Civil como lo es: Amigo del Patrimonio y que cuenta con el apoyo de la universidad local particularmente, de CUCEL, su director ha estado en la coordinación de este evento, también la Intendencia departamental de Cerro Largo a través del departamento de Promoción y Desarrollo con Wilson da Rosa que ha sido un gran entusiasta también para que esto se pueda concretar”, además nombró a “la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo que también apoya esta iniciativa, el Centro Médico Veterinario, el Centro Regional de Ingenieros Agrónomos, es decir que este proyecto tiene digamos un marco de respaldo de instituciones locales muy importante que le dan también formalidad y le dan trascendencia”, concluyó

Botón volver arriba