Nacionales

Álvaro Delgado asistió al acto del 1º de mayo

 

 “Venir a escuchar me parece un acto de respeto y tolerancia”, dijo el Secretario de la Presidencia

 

Integrantes del gobierno participaron el pasado lunes del acto del PIT CNT. Entre ellos se encontraba el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado quién al terminar el encuentro dijo que «los temas de diálogo social para nosotros son importantes y estar acá es una actitud de respeto, escuchar y diálogo», acotando que «aun no coincidiendo, es la base más importante para cualquier instancia de diálogo… venir a escuchar me parece un acto de respeto y tolerancia”.

Consultado respecto a si le molestó que el Pit-Cnt tratara de “mentiroso” al gobierno por algunas propuestas de campaña que no se cumplieron, dijo que no y aseguró que cree que “el gobierno va a terminar cumpliendo con todas las promesas de campaña que hizo, a pesar de la pandemia y de la sequía”.

También aclaró que el PIT CNT tiene derecho a plantear un posible plebiscito a la reciente ley aprobada, aunque indicó que “hay muchas discusiones que son para el año que viene. Esto tiene mucho que ver con un tinte electoral y mucho menos con un reclamo de los trabajadores.

 

PIT CNT no descarta un plebiscito por la reforma de la seguridad social

 

En Montevideo el Presidente de la central sindical, Marcelo Abdala abordó como uno de los temas centrales fue la votada reforma de la seguridad social. Al respecto sostuvo que la ley “es nefasta”, y que se analizarán los pasos a seguir cuando “se abra la discusión política con todas las formas de pensar del movimiento sindical». No descartamos ninguna forma de acción para erradicar este ajuste fiscal encubierto de reforma jubilatoria y plantear otra reforma jubilatoria”. Agregó que ahora es necesaria una nueva reforma tributaria que grave más al gran capital para poder diversificar la matriz productiva, distribuir la riqueza y profundizar la democracia”.

 

 Jornada laboral

 

En referencia al salario acotó que se debe dar un “aumento general de salarios, que no solo recupere las pérdidas observadas, sino que ponga a tono el salario con el crecimiento del PIB, con especial atención para los salarios más sumergidos”. Otro reclamo fue la reducción de la jornada de trabajo “sin pérdida del salario, como bandera del movimiento obrero”. Dijo que se plantea “la necesidad de la reducción de la jornada de trabajo sin reducción de salario como bandera del movimiento obrero». Ya estamos quedando atrasados, no sólo con el concierto europeo, sino en los países vecinos de América Latina”.

Finalmente, Abdala dijo que “el centro de nuestras preocupaciones no es la acumulación de capital de esta sociedad violenta y desigual, sino que es el ser humano, la mujer, el hombre, la trabajadora y el trabajador, en este ratito que estamos en este mundo” y agregó que “para eso vamos a un Congreso del Pueblo que establezca los vectores programáticos de la pública felicidad, y establecer las banderas de lucha por las que el movimiento obrero y popular se jugará la ropa”.

 

Botón volver arriba