DESTACADASLocalesRio Branco

LUMIN invertirá en Cerro Largo 136 millones de dólares en una moderna planta Plywood

 

Su capacidad de producción estimada será de 164000 metros cúbicos al año y generará unos 320 puestos de trabajo directos

 

La noticia fue presentada en Melo con la presencia del Presidente de la República Luis Lacalle, el Ministro de Industria Omar Pagganini, el secretario de Presidencia Álvaro Delgado, el Intendente de Cerro Largo José Yurramendi y el CEO Álvaro Molinari.

La planta tendrá similares características a la planta 1 de Tacuarembó con maquinaria de última generación con una inversión de U$S 136.000.000 (ciento treinta y seis millones de dólares).

Su capacidad de producción estimada es de 164000 metros cúbicos al año y generará unos 320 puestos de trabajo directos.

El proyecto comenzará en sus etapas de planificación, permisos e ingeniería en el primer trimestre del 2023, además se prevé que la línea comience su operación a partir del 2026.

“La inversión busca capitalizar la cercanía con las plantaciones que viene gestionando desde hace 15 años en Cerro Largo y Treinta y Tres con el fin de ampliar la capacidad de oferta para clientes actuales y nuevos mercados”, dijo el representante de Lumin Álvaro Molinari. Con esto la empresa convertirá a Uruguay en el segundo mayor productor de Plywood de América Latina

La empresa tiene 120.000 hectáreas de predios forestales de pinos y eucaliptus en los departamentos de Cerro Largo, Rivera, Tacuarembó y Treinta y Tres. La planta se dedicará a confeccionar tableros de lámina enchapada para su exportación.

Inversión

Esta inversión “empleará unas 250 a 300 personas en la fase de construcción y en la etapa de operación alrededor de 320 empleos de calidad “que conllevan una serie de habilidades y capacidades que nos permitirá llegar al entorno de los 2100 empleos directos por lo que nos transformaremos en buen empleador de calidad”, estableció Molinari.

Otro aspecto que señaló el representante de la empresa fue “el impacto que genera a nivel de la exportación, en nuestro caso pasaremos a ser uno de los productores más importantes de la región de este tipo de productos con lo cual nuestra presencia nos posiciona en un lugar que nos permite ser uno de los más competitivos».

Destacó que se ha elegido Cerro Largo porque es un departamento que tiene muy buena mano de obra. Expresó que generalmente el 95% de la gente que trabajan en Tacuarembó y Rivera es local “y trabajamos en la capacitación para lograr justamente tener más capacidad para llevar adelante la producción de este tipo de producto y lo bueno es que tenemos experiencia, la verdad que eso nos genera una confiabilidad importante y nos pone en una situación muy pero muy buena”.

La planta estará emplazada a unos 12 kilómetros de Melo hacia el sur por ruta nacional Nro. 8

La inversión de 136 millones de dólares implica la construcción de la planta y obras conexas, además del equipamiento y obra civil del proyecto».

 

Cronograma

 

El representante de Lumin dijo que “el cronograma es un tema súper importante para la empresa”, dijo, adelantó que de acuerdo a las estimaciones “hoy comenzamos y durante todo este año, 2023, se van a llevar adelante permisos, ingeniería y planificación y en 2024 será el grueso de la primera parte de la obra para que en 2025 podamos dar por culminada y comenzar a operar en 2026 y haremos un esfuerzo para que este cronograma sea respetado”.

La compra del equipamiento será un aspecto fundamental ya que será de última calidad. “Es una inversión de tamaño importante que va a generar 1880000 m3 de tablero, por lo tanto, es una planta muy grande y usará una tecnología de vanguardia; usaremos la tecnología de la más avanzada para poder ser competitivos «.

La inversión en Cerro Largo obedece a que estas tierras son buenas para plantar árboles, las plantas tienen buen desarrollo y además la cercanía con el área de la producción es fundamental para evitar costos de traslados dejando con mayores beneficios de competencias.

 

Yurramendi: “esta es una de las noticias más importantes de los últimos tiempos para Cerro Largo”

 

El Intendente solo tuvo palabras de agradecimiento con las autoridades de Presidencia y de la Empresa forestal. Visiblemente emocionado dijo que “lo que se está anunciando es la inversión más grande de los últimos años de la historia de este departamento, para nosotros es una jornada de mucha alegría y de mucha emoción además de mucha responsabilidad”. Agradeció a la empresa “por confiar en este departamento, por tener la mirada en nuestro departamento y reconocer que acá hay capacidad de producción y de industrialización”.

Advirtió además sobre los éxitos y los fracasos. “Sabemos que cada empresario invierte dólares o pesos y genera riesgo de fracaso o del éxito por lo tanto aquí tenemos una empresa confiada en probar a 400 km del puerto de Montevideo con la capacidad productiva óptima, segura en obtener un desarrollo y eso le permite ser competitivos para que sus productos pueden llegar a todo el mundo; así que el agradecimiento y la confianza, saben que tienen un aliado estratégico de todo Cerro Largo. Desde la Intendencia y de todos los actores locales para trabajar, para proteger nuestra producción cuidando el medio ambiente pero que den la posibilidad de darle mejor futuro a nuestra gente”

 

Agradeció al gobierno por tener una mirada hacia el interior

 

“En nombre del Presidente de la República agradecerle por siempre mirar al Uruguay más profundo”, subrayó Yurramendi. “Gracias por tener un gobierno con la mirada amplia y más allá de la bahía de Montevideo, mirar al ciudadano que quiere tener progreso y prosperidad, eso es igualdad y eso es un gobierno que genera inclusión social y esas cosas hay que reconocerlas. Estamos en tiempo donde las comunicaciones y las redes son fáciles para tirar datos y decir cosas, entonces ahora aprovechemos esto para decir que acá hay un gobierno que siempre mira la igualdad social»

 

El Presidente Lacalle habló del desarrollo que viene teniendo Cerro Largo

 

Aeropuerto, puente sobre el río Yaguarón, Hidrovía de la Laguna Merín, Zona Franca y ahora esta inversión de la planta de Lumin posibilitará que Cerro Largo sea competitivo.

“Esta es una marca importante del país que hoy decidió desembarcar en Cerro Largo, una empresa que no es un ave de paso porque desde el 2006 está instalada en Uruguay», resaltó el Presidente.

Contó el primer mandatario que sabía la noticia y no podía decirle a nadie, hasta que llamó a Yuramendi a la Torre Ejecutiva para darle la buena nueva.

«Hace algunas semanas vinieron a decirme cuál era su intención primaria de instalarse en Cerro Largo y me tenía que quedar callado, no podía decir nada y me salía por decírselo a “Josecito” pero debido a la prudencia con que la empresa manejaba el tema para poder determinar algunos temas internacionales y de permisos y la verdad que cuando lo llamé a José le dije: arrímate que quiero hablar contigo, y él justamente estaba en Montevideo y sentí que justamente le estaba dando una muy linda noticia», enfatizó.

«Una muy linda noticia cuando decimos que es una inversión de U$S 136.000.000, cuando se habla más de 250 personas en construcción, vaya si será importante para Melo”, subrayó Lacalle. “Si a eso le sumamos que luego dará trabajo a más de 300 personas trabajando en forma permanente los que además recibirán capacitación, eso también genera por sí mismo una noticia importante, me permito no sacarle dimensión a la noticia en sí, al revés, quiero que esto sea un motivo generador de optimismo».

Habló de la infraestructura que ha logrado el departamento como las obras del aeropuerto Internacional, “además tenemos un par de grupos que no queremos hablar hasta que sea “posta”, pero están tratando de hacer alguna inversión en el área de zona franca, pero esta es una realidad que comunica hoy la empresa creo que funciona de imán o sea para atraer a otros inversores.

 

Oportunidad

 

Para el Presidente de la República esto abre una enorme oportunidad para el este y el noreste del país con las obras de infraestructura planificadas, por ejemplo, puente sobre el río Yaguarón, Hidrovía y después las empresas que miran a largo plazo y dicen ¡vamos a Melo!

Botón volver arriba