Primera generación de egresados de 4° año del liceo 3

Unos 120 alumnos culminaron su ciclo dentro de la institución.
Con una ceremonia sencilla pero de alto contenido emocional, se realizó este jueves 1 de diciembre un acto de despedida a la primera generación de egresados de 4° año en el Liceo N° 3 de la ciudad de Melo.
Unos 120 estudiantes culminaron su ciclo dentro de este centro educativo que incorporó el 1° año de Bachillerato a fines de 2021 porque como se recordará, desde su creación allá por la década del 90, sólo albergaba cursos de Ciclo Básico.
“Es una alegría muy grande poder llegar a este último día de clases de esta primera generación de 1° año de Bachillerato acá en el Liceo 3, es decir el 4° año como todos decimos. Para mí fue una experiencia muy linda porque también fue el primer año que estuve en este Liceo. Para la compañera Virginia Da Rosa también, bautizándose además como Subdirectora” comenzó diciendo la Profesora Tania González.
“Vale resaltar el trabajo de todos ustedes que se quedaron en el Liceo, que apostaron a seguir acá en su casa. La mayoría había empezado 1° año hace un tiempo atrás, tiempo que pasó volando. Ahora se van a ir volando para otros liceos y van a seguir adelante” añadió.
“Nosotros esperamos que sigan adelante. Lo que importa es el seguir, no importa qué estudiar. Debo estudiar lo que me gusta, lo que quiero hacer, lo que me voy a sentir bien en la vida, lo que voy a poder apostar para formarme y seguir formándome como persona” manifestó la Directora del Liceo 3.
“Nosotros, a pesar de los años, seguimos estudiando porque apostamos a los jóvenes. Por eso somos docentes de educación secundaria. Todos los que hicimos esta carrera lo hicimos por vocación y estamos en el liceo porque queremos lo mejor para ustedes. Así como los maestros hicieron lo mejor para ustedes dentro de una escuela, nosotros también queremos lo mejor para ustedes dentro de un Liceo” subrayó la Profesora Tania González.
Reflexiones y recuerdos de 2 alumnas
“En este momento el Liceo ya se convirtió en un segundo hogar donde pasamos 36 horas semanales durante aproximadamente 9 meses lo que representa unas 900 horas aproximadamente por año donde llegábamos más dormidos que despiertos, de mal humor, algunos con resaca, otros con dolores de amor y alguno que otro, pero muy raro, feliz de venir al Liceo” contó Guadalupe.
“Tercer año nos marcó porque todos pensábamos que íbamos a separarnos. Ya terminado Ciclo Básico nuestro tiempo en el liceo se estaba terminando pero a finales de 2021 surge la propuesta de la creación de grupos de 4° año” recordó una de las alumnas que hizo uso de la palabra en el acto de egreso.
A no bajar los brazos y continuar estudiando
“Cuarto representó una gran dificultad para muchos. Varias materias se sumaron al Programa y las que ya conocíamos se volvieron más difíciles, por ejemplo Matemática, Química y Biología. Este año vamos a tomar decisiones cruciales para nuestro futuro. Hoy tenemos la posibilidad de elegir una orientación y probar un poco lo que nos depara el futuro” dio Juliana.
“Ser inteligente no es aquel que lo sabe todo, es aquel que lo pone en práctica y no tiene miedo de experimentar. Queremos que recuerden esta frase y que la pongan en práctica. A pesar que tengan que ir a repechaje, examen o repitan les pedimos que no dejen de estudiar, que no bajen los brazos. Entre todos tenemos que unirnos para llegar a un objetivo, crecer como personas y adquirir no solo conocimientos” sostuvo otra de las alumnas que habló en el acto celebrado en el Liceo 3.
“Queremos agradecer al Cuerpo Docente, Adscriptas, Directora y Subdirectora, talleristas y auxiliares de limpieza por dirigir la institución, por apoyarnos y siempre estar presentes, por encontrar en ellos una guía” concluyó Juliana.