18 pequeños productores de Cerro Largo beneficiados con créditos tasa cero

Se trata de una herramienta de apoyo que brinda la DIGEGRA del MGAP en convenio con República Microfinanzas.
En el Salón de Eventos del Centro Comercial e Industrial de Cerro Largo se firmaron las primeras solicitudes de crédito por parte de un grupo de 18 pequeños productores de Cerro Largo.
En este caso la herramienta de apoyo articulada por la Dirección General de la Granja (DIGEGRA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y República Microfinanzas beneficiará con préstamos blandos sin interés a apicultores y plantadores de maní.
“Convocamos a los primeros beneficiarios de un convenio que hay entre la DIGEGRA del MGAP y República Microfinanzas a firmar los primeros contratos relativos a créditos tasa cero que es una nueva propuesta que están ofreciendo las dos instituciones” confirmó el Ing. Agr. Leonardo Pastorino.
Comentó a EL PROFESIONAL Diario que esta herramienta surgió de las necesidades que se han planteado desde el Ministerio de Ganadería en el propio territorio que fueron oportunamente corroboradas por la propia Dirección General de la Granja. “De hecho las autoridades de DIGEGRA vinieron a una Mesa de Desarrollo Rural realizada en la 5ª Sección y también han ido al campo para ver como los productores de maní producen, escuchando de primera mano las necesidades que ellos tenían. A partir de ahí se genera esta herramienta a medida de la realidad de estos productores” puntualizó.
“Se trata de productores que necesitan dinero para financiar tanto las siembras como las cosechas de los cultivos de maní” dijo. “Estos dineros eran prestados por los Agentes Comerciales. De esa manera estaban atados a lo que era la comercialización de todo el producto a esos Agentes Comerciales. Esto de alguna manera los libera, es una forma de apoyo que tiene el Ministerio de Ganadería para tratar de ayudar a estos productores a generar mejores ambientes de comercialización para ellos” resaltó. “De esta manera van a poder vender a quienes quieran, cómo quieran y apuntar lo que todos estamos apoyando como es la diversificación de producto, generar valor agregado y llegar a otros nichos de mercado en forma libre. Ese es el sentido de este apoyo” manifestó el Director Departamental del Ministerio de Ganadería.
Sostuvo que son créditos que los productores tomarán para después pagarlos en plazos acordes a la cosecha y venta de la producción.
Una herramienta permanente de apoyo
“Continuamos la conjunción de trabajo con el Ministerio de Ganadería, cosa que venimos haciendo desde hace años. Hemos venido actuando frente a emergencias como ser sequías y excesos de lluvias. Esto busca dejar una herramienta más permanente para los maniseros en particular pero también para apicultores y para productores hortícolas y frutícolas del departamento. Sí bien parece un sector poco conocido, los hay, son muchos y necesitan también apoyo. Esto busca dejar una herramienta de forma permanente” expresó Adriana Mateo.
La Referente de República Microfinanzas en Cerro Largo explicó que se manejan dos líneas. Una para capital de trabajo que es a tasa cero, es decir que el Ministerio de Ganadería subsidia el 100 % de los intereses y otra línea para inversión –adquisición de equipamiento o maquinaria más a largo plazo- con una tasa de interés muy baja, del 24 % de lo cual el Ministerio subsidia el 50 %, es decir que el productor paga solamente un 12 % en pesos por el dinero que recibe.
“Según el rubro y el tipo de producto son las fechas de pago. Para capital de trabajo es una única cuota al año en caso de horticultores, fruticultores y apicultores. Los maniseros tienen dos períodos” informó.
“La forma de inscribirse es a través de un link que pueden encontrar en la página del propio Ministerio y que va a quedar abierto” remarcó.
“Buscamos que el productor pueda tener de manera constante esta línea de apoyo” enfatizó Mateo.
Los potenciales beneficiarios deben cumplir ciertos requisitos como no deber dinero de operativos anteriores en el MGAP y que los productores sean sujetos de crédito, es decir que no estén en clearing o no tener incumplimientos en otras instituciones.
“En esta oportunidad estamos con los primeros 18 productores firmando vales. Esto sigue. Seguramente va a continuar de manera semanal lo que se determinará en función de la demanda” afirmó. “Instamos a aquellos productores que ahora no hayan podido hacerlo porque no cumplen con los requisitos que traten de solucionar esas cuestiones que hoy les impidió estar acá porque la herramienta va a seguir y es importante que la puedan aprovechar” agregó.
“No es menor el detalle que deben estar inscriptos en el Ministerio de Ganadería en el rubro que corresponda” sentenció Adriana Mateo de República Microfinanzas.