DESTACADASLocalesRio Branco

Profesores de Secundaria analizaron varios temas en Asamblea Técnico Docente

En noviembre habrá una instancia de carácter extraordinario para estudiar la nueva malla curricular.

 

En el marco de la polémica y las movilizaciones que se están llevando a cabo por la transformación educativa anunciada por el CODICEN, los Profesores de Enseñanza Secundaria se reunieron este martes 25 de octubre en Asambleas Técnico Docente para tratar varios temas.

“Se trata de la 2ª ATD Ordinaria del año. Recibimos los documentos de la 40ª Edición de las ATD de Secundaria. Comenzamos leyendo una carta que nos enviaron de la Mesa Permanente en este momento donde toda la educación está movilizándose por los temas planteados” expresó la Profesora Virginia Barreto.

“Trabajamos en Comisiones con los documentos que surgieron de la 1ª Asamblea Técnico Docente del año para emitir lo que nosotros opinamos y creemos. Esta vez nos tocaron tres temas: Ciclo Básico y Bachillerato, Profesionalización Docente y Progresiones del Aprendizaje” confirmó a EL PROFESIONAL Diario.

 

Contrarios a la transformación educativa

“Estamos en puertas de una transformación educativa a la que los docentes nos oponemos por varios motivos. En primer término porque fue decretada y porque las personas que se dicen son técnicos especializados nada tienen que ver con la educación. También porque las ATD no han sido consultadas, ya baja todo pronto y hay que decir que estamos ahí para aprobar algo que se resolvió” argumentó.

Una de las integrantes de la Mesa de la ATD del Liceo 1 dijo que no hay un ámbito de negociación y de intercambio. “Primaria se retiró de la ATD, Secundaria también y la UTU que faltaba también lo hizo” informó. “No hay espacio para el debate, tenemos que discutir algo que ellos van a aplicar. ¿Dónde está lo consultivo y el espacio de diálogo y discusión con las personas que en definitiva vamos a aplicar esa transformación?” se preguntó.

Barreto aseguró que no hay presupuesto asignado para llevar a la práctica la reforma. “Todos sabemos que para cambiar algo se necesita presupuesto. Sí se van a crear nuevas figuras acompañantes o a dividir los grupos por ciertas asignaturas. Acá no es que no estemos de acuerdo que se transforme o que se cambie sino la modalidad en que se está llevando a cabo este proceso” dijo.

 

Advierten por pérdida de horas

“Hay pérdida de horas docentes. Se implementa 7°, 8° y 9° que se cursa en el Liceo. Se borra el Ciclo Básico. Lo que cambia es el pasaje de grado: el alumno no sale de la escuela y pasa a ser alumno de secundaria sino que ese ciclo culminará recién cuando egrese de 9° grado. Tampoco tenemos claro cómo se va a implementar” sostuvo la docente.

“Tenemos la parte de Arte, Teatro con énfasis en Literatura. ¿Qué significa eso?. ¿Quiénes van a poder dar eso?. Hay muchas interrogantes y pocas respuestas” manifestó.

Otro de los puntos que preocupa es que la puesta en práctica es a partir del comienzo del próximo año lectivo en marzo de 2023. “No sabemos cómo va a ser la elección de horas. Hay mucha incertidumbre para un tema tan serio que ocupa a toda la población” expresó.

“Se supone que ahora nos van a mandar la malla curricular para una ATD extraordinaria que se va a realizar en noviembre. Está previsto para el 8 Primaria, el 9 UTU y el 10 de noviembre Secundaria” adelantó.

“Los docentes estamos en pie de lucha porque entendemos que no están dadas las condiciones y las cosas no están claras en muchos aspectos” sintetizó la Profesora Virginia Barreto.

Botón volver arriba